• Sala de Prensa
  • TRANSELCA reporta actos ilegales de terceros sobre su infraestructura y hace un llamado a la comunidad a denunciarlos oportunamente

COMUNICADOS

TRANSELCA REPORTA ACTOS ILEGALES DE TERCEROS SOBRE SU INFRAESTRUCTURA Y HACE UN LLAMADO A LA COMUNIDAD A DENUNCIARLOS OPORTUNAMENTE

Imagen destacada

FEBRERO 8, 2024

Puerto Colombia, 8 de febrero de 2024

TRANSELCA se permite informar a la opinión pública que, el día lunes 5 de febrero de 2024 a las 3:55 p.m. se presentó desconexión simultánea de las líneas de transmisión de energía Fundación – Río Córdoba 1 y 2 a 220.000 voltios. Durante la revisión de estas líneas se encontraron derribadas cuatro (4) torres de transmisión y tres (3) más sin la totalidad de sus componentes, una de ellas con alto riesgo de desplome.  En el análisis forense del evento se pudo constatar que la causa del desplome fue por el debilitamiento de estas estructuras debido a actos ilegales realizados por terceros, los cuales son objeto de investigación.

Estas dos líneas transmisión de energía a 220.000 voltios son relevantes para la confiabilidad en la prestación del servicio de energía eléctrica a los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena, y su salida de servicio simultanea pone en alto riesgo de desatención del servicio a los departamentos mencionados.

Desde el mismo momento en que fue detectada esta afectación a nuestra infraestructura, TRANSELCA viene realizando su máximo esfuerzo para la recuperación lo antes posible de las líneas afectadas y retomar las condiciones normales de operación de la zona. No obstante, por la magnitud del daño (7 torres de transmisión), la fecha más próxima para la recuperación de una de las líneas de transmisión el día 19 de febrero y la segunda línea el día 23 de febrero de 2024, ambas a través de torres provisionales.

Hacemos un llamado a la comunidad para que denuncie ante las autoridades o a través de nuestra línea ética 018000423661, estos actos contra la infraestructura eléctrica y así evitar situaciones que afectan la confiabilidad en la prestación del servicio de energía.